Existen algunos denominadores comunes en todos los grupos de los
años noventa que tienen su capítulo en este blog, uno de ellos es TUÁ PRO,
y detrás de esta empresa está Paco Vilches, Francisco Viches Ruiz; productor, técnico de luz y sonido y mánager.¿Y cómo fue que nuestro paisano acabó dirigiendo una de las más
importantes empresas de infraestructuras de conciertos del país?
Paco dirigía un grupo de teatro de chavales a finales de los años
70. Hicieron playback de dos exitosos musicales realizados en Madrid, “Jesucristo Superstar” y “El diluvio que viene”. Para las
representaciones alquilaron una mesa de mezclas y un equipo de luz y sonido.
Una vez acabada la moda de esos espectáculos musicales que se
popularizaron en los institutos, a Paco y a los amigos de su hermano les quedó
el gusanillo del teatro, quienes posteriormente formarían parte de los grupos
de rock ochenteros Anuncios Breves y La Licencia, siguieron en
ello.
Hicieron ya en los 80 obras de teatro más serio donde Paco era el protagonista:
“Olvida los tambores” de Ana
Diosdado y “Calígula” de Albert
Camus. Para estas obras se compró un equipo de sonido e iluminación que se
adaptara a teatros y pequeñas salas, lo pagó solamente Paco porque del grupo
era el que mejor se encontraba económicamente.
Además, su novia Esther Borrego, que también participaba en el
grupo de teatro, tenía una academia de baile en Úbeda y utilizaban ese equipo
para las actuaciones del cuadro de baile en todo tipo de actos.
El trabajo del cuadro de baile le hizo contactar con la Diputación
Provincial de Jaén, que disponía de su propio equipo en el que Paco sonorizaba
las sesiones de las bailarinas. Pero el equipo de la Diputación se quemó y
acabaron contratando a Paco para todos sus actos, por lo que acabó haciendo de
la luz y el sonido su modo de vida, estableciendo su empresa a la que llamó TUÁ,
unas siglas que no significan nada. Como existía una línea aérea que se llamaba
TWA y una agencia de transportes también llamada TUA, para evitar confusiones
le añadió PRO de profesionales.
La explosión de grupos y conciertos de rock que se produjo en
Úbeda a mediados de los 80 hizo que trabajara mucho sonorizando en terrazas de
discobares, fiestas de fin de curso y fiestas de barrios. También algunos
grupos empezaron a pedirle grabaciones de maquetas para participar en el Lagarto
Rock de Jaén o para que fueran radiadas por las emisoras. Su grabación en
cinta Revox de algunas canciones de Mardita Passió sirvieron para
hacer unos playbacks en el programa de Canal Sur Fancine y en el
programa infantil de TVE Cajón de Sastre.
En 1991 con su hermano menor Idelfonso Vilches Ruiz (Pochi), que
se integró en la empresa, grabaron un master para el grupo La Mala Vida,
grupo del que formaba parte su hermano Juan Pedro, del que editaron unas
cassetes y posteriormente se hicieron CDs. También grabaron las primeras
canciones de Opinión Pública y Testamento de Transición, a los
que empezó a representar como mánager.
 |
Pochi con La Mala Vida |
 |
Paco con Opinión Pública |
Se asoció con su amigo Rafael Martos, que tenía un estudio de grabación
en Jaén capital llamado TUBULAR. Con la integración de las dos empresas,
el estudio se llamó TUABULAR. Rafael se encargaba de las producciones de
los discos y Paco del equipo de conciertos y la representación de los grupos.
 |
Compañía discográfica |
Además de los ya nombrados grupos de Úbeda en su cartera de
representación contaba con: Por Siempre Allí y Los Trágicos de Baeza, Los Quatro, Marcande en
Arabia y Los Mierdas de Jaén.
Entonces empieza a hacer festivales por todos los ayuntamientos de
la provincia con todos sus grupos, por lo que se hace con un equipo grande y se
instala en una nave industrial de Baeza. En 1996 organiza la gira TUA ROCK
con prácticamente todos los grupos que hay en la provincia.
El gran salto a nivel nacional se produce gracias a contactar con
la promotora BRUJAS TOUR, que tiene un catálogo de primer orden del
pop-rock nacional como: Toreros Muertos, Gatos Locos, Los del
Tono's, Hermanos Dalton, Rey Luí, Los Planetas, El
Norte, Los Enemigos, Lagartija Nick y un largo etcétera.
 |
Cartel de gira |
Empieza a sonorizar en grandes festivales como: Lagarto Rock de Jaén, Espárrago rock y Zaidín de
Granada, Etno Sur de Alcalá la Real
y el Festival de Blues de Cazorla, Fib de Benicasím, Un Mar de Canciones de Torreperogil, Sonorama (festival itinerante), ContemPOPránea de Alburquerque, B-Side de Molina de Segura, Imaginafuck
de Torres (Sierra Mágina), Granitorock
de Collado Villalva; entre otros, algunos de ellos por más de una década.
Su prestigio como técnico creció gracias al buen hacer de Paco y
sus técnicos, que siempre trabajaron a favor de obra, ofreciéndole a los grupos
lo máximo, incluso vídeos y luminotecnias individualizadas para cada canción, y
no solo unos parámetros de ecualización, que es a lo que los grupos estaban
acostumbrados. Los grupos empezaron a llamarlos por su cuenta, por lo que a la
lista anterior hay que añadir figuras tan importantes como: Rosendo, Dover,
Los Porretas, Vargas Blues Band, Medina Zahara, Los
Ilegales, Manolo Tena, Rosario, Fangoria, Carlinhos
brown, Pereza, Efecto Mariposa, Lori Meyer, David
de María, la primera gira de Operación
Triunfo y la de todos los cantantes que salieron de allí, David Bisbal,
Chenoa, Rosa, Manuel Carrasco, etc.
Paco cree que la centralidad geográfica de la provincia de Jaén en
el sur del país ha sido fundamental para el crecimiento de su empresa, donde
los plazos de transporte e instalación son tan importantes. Precisamente en su
nave de Baeza han realizado ensayos generales artistas como: Rosendo, Antonio
Orozco, David de María, Manuel Carrasco, Pereza y Vetusta
Morla.
En la actualidad siguen en primera línea con las primeras figuras
nacionales, Leiva, Love of Lesbian y cualquier gran gira que
podamos imaginar. Conectado con las más importantes agencia de contratación y
management del país como: Attraction-management, Spanish Bombs,
Esmerarte, Wild punk y Tratos.
 |
Paco con Leiva y compañeros
|
 |
Equipo Tuá con Vetusta Morla
|
Paco tiene la satisfacción de que gracias a su trabajo ha conocido
a míticos roqueros de los años 70 que ahora trabajan de productores, managers o
sonidistas; como Pepe Robles, quien fuera cantante de Los Módulos, o José María Guzmán de Solera, Cánovas Rodrigo Adolfo y
Guzmán y Cádillac.
También ha confesado que ellos también ponían a los cansinos Steely
Dan de sonido ambiente entre grupo y grupo, y no para que resulten más
atractivos los grupos, sino para conseguir una ecualización general perfecta
gracias a un sonido tan Limpio.
De los que más orgulloso se muestra de haber trabajado con ellos
es de Los Enemigos, Los Ilegales y de haber conseguido que casi
se le entiendan las letras a Jota de Los Planetas.
TUÁ PRO ha sonorizado todas las ediciones de las “Jornadas Sabina por aquí” desde la primera edición en 2014, tanto
en la iglesia de San Lorenzo como en los demás escenarios. El primer año
completamente gratis y los demás asumiendo solamente los gastos y sueldos del
personal. Además, Paco ha sido miembro del jurado desde el principio.
Hemos notado en un entorno tan difícil como San Lorenzo, con una
cúpula sobre el escenario, la perfección de su sonido. Todos los participantes
que pasan por el escenario comentan que nunca han sonado tan bien. Y, por
supuesto, hemos disfrutado de las maravillosas luminotecnias que diseña su
socio, Diego García (Hormigone), especialmente las de los conciertos en la
Plaza de Toros (edición Covid) en septiembre de 2020.
Paco y su equipo han vuelto con las Jornadas a sonorizar en salas
pequeñas. Por amor a Úbeda y admiración a Sabina.
Vídeo corporativo
Escrito por Cecilio Aguilera Nieto.
Imágenes de Francisco Vilches Ruiz.