Buscar este blog

sábado, 8 de marzo de 2025

90s_06_DIFUNTOS

 


A finales de la década de 1980, Rafael SG formó parte de Skandalu, una banda de punk-rock integrada por músicos de Arquillos y Las Navas de San Juan, en la cual tocaba  el bajo. Sin embargo, su participación se vio interrumpida cuando inició sus estudios universitarios en Granada.

Entre Granada y Úbeda, compartiendo piso de estudiantes, a principios de los años 90 se unió a sus amigos, Pedro Cejudo y Pepe Hidalgo para formar una nueva banda de punk-rock al estilo del rock radical vasco. Rafael asumió el rol de bajista y vocalista principal, mientras que Pedro se encargó de la guitarra y coros, y Pepe de la batería.



Difuntos con la colaboración a la voz de José Luis Martos
del grupo Desaprensivos.

La composición de las canciones recaía en Rafael y Pedro, quienes elaboraban los temas con guitarra acústica, al estilo de los cantautores. Cada uno estudiaba las composiciones del otro antes de adaptarlas al sonido característico del grupo. Las letras se distinguían por su enfoque crítico y de protesta, abordando temáticas como la autoridad, la monarquía, la manipulación mediática y la propiedad privada, en línea con la tradición del punk-rock del norte de España.

Dentro de su repertorio destacan canciones como Revolución ni pollas, Proyecto ViciusCaótica y En otro lugar, representativas del género. También incursionaron en otros estilos, con temas cercanos al rock duro de los años 70, como Alis metal y Mercenarios de la verdad; mezclas de  hard-rock y rap en La hippie; e incluso pop divertido en Violent femme.

 


La  banda  ensayaba en un  local del  polígono industrial  de  Baeza,  propiedad del  grupo de pop   baezano  Por Siempre Allí.  Fue  allí  donde  grabaron  sus  primeras  maquetas, con  la producción y asistencia técnica de Pachi García (Alis).

Su debut tuvo lugar en 1994 en la caseta de feria Jenjis Juan, donde lograron convocar a un nutrido público gracias a la curiosidad de sus amigos, aunque el sonido no fue el óptimo debido al ruido de la feria.

Las primeras grabaciones de  Difuntos se realizaron  en el estudio de Radio Úbeda,  gracias a la   invitación de   Gustavo   Sánchez,  director    del  programa    La  Batidora.    En   estas sesiones   registraron   varias  maquetas,   incluida   la   sintonía   del   programa,   compuesta especialmente para la ocasión.

Posteriormente, viajaron a la Vega de Granada para grabar su repertorio en el local del grupo Pequeño Hans, que les facilitó equipo e instrumentos.
      

En 1996 ingresaron a los estudios profesionales de Producciones Peligrosas en Granada con el propósito de participar en el concurso Lagarto. En esta ocasión, contaron con instrumentos prestados por la banda Karajo de Santa Fe.  Aunque su estilo punk-rock no encajaba del todo en   el   concurso,   la  experiencia  les  permitió  entrar  en  contacto  con  Lole  Almagro,  del programa Local de Ensayo de Canal Sur Radio, quien promovió su música durante un tiempo. Gracias a esta difusión, lograron presentarse en diversos eventos en las provincias de Jaén y Granada.

En 1997,  compartieron escenario con Boikot,  también en la feria de Úbeda. Un año despues, participaron  en  el   Concurso  de   Rock   de   Úbeda,   donde   resultó   ganador   el    grupo  Alis Dee. En  la  feria  de  Úbeda  volvieron  a  tocar en la caseta  Kenetra,  esta  vez  con un equipo de 3000 vatios,  concierto  que  recuerdan  como  una   de   las  experiencias  más  intensas  de su trayectoria. Tras esta actuación, la banda interrumpió su actividad.




En  el  año 2000  regresaron  a  los  escenarios  para  telonear,   junto  a  otros  grupos,  a  la cantautora  ubetense Zahara en el teatro Don Bosco del Colegio de los Salesianos de Úbeda. También   ofrecieron  un  concierto en la sala  Limbo  de  Úbeda,  compartiendo  cartel con la banda malagueña 3 de Bastos.

En  2001,  reaparecieron  en  el  Miguelillo  Festival,   donde  compartieron  escenario con los madrileños  Commando 9mm

La última vez que se pudieron escuchar las canciones de Difuntos fue poco después de aquel festival,  en  un  formato  acústico  a  cargo  de  Rafael SG,  quien interpretó  los temas con su guitarra en solitario en el Café Nº 31 del Paseo Mercado de Úbeda.


Escrito por Rafael SG y Cecilio Aguilera Nieto.

Se  pueden  escuchar   las  canciones  de   Difuntos:    "Revolución  ni  pollas",   "Alis metal",  "Mercenarios de la verdad", "La hippie", "Proyecto vicius" y "Violent femme" en la página:

Se pueden escuchar los discos  de Difuntos  "EN OTRO LUGAR",  con las canciones "En otro lugar" y "Caótica" y "VIDAS RESTANTES", con las canciones:   "Proyecto vicius", "Revolución ni pollas",  "Mercenarios de la verdad" y "Violent femme"; en  la página: 

http:www.nacionlibre.net/artista/difuntos




No hay comentarios:

Publicar un comentario